Política de cumplimiento en materia de publicidad y marketing de la ANLP (Código CAP)

El objetivo de esta Política es garantizar que toda comunicación publicitaria o de marketing producida, encargada o difundida por ANLP International CIC ("ANLP") cumpla...

1. Propósito

El propósito de esta Política es garantizar que toda comunicación publicitaria o de marketing producida, encargada o difundida por ANLP International CIC ("ANLP") cumpla con:

  • El Código británico de publicidad no difundida, promoción de ventas y marketing directo (el "Código CAP").
  • Toda la legislación pertinente, incluida la Ley de Mercados Digitales, Competencia y Consumidores de 2024 (DMCCA), el Reglamento de Protección del Consumidor frente al Comercio Desleal de 2008 y el Reglamento de Protección Comercial frente al Marketing Engañoso de 2008.
  • Todas las resoluciones y directrices formales de la Advertising Standards Authority (ASA).

2. Ámbito de aplicación

Esta política se aplica a

  • Todos los miembros, empleados, directivos, contratistas y filiales de la ANLP.
  • Todas las agencias externas, consultores, distribuidores, afiliados y personas influyentes contratadas para crear o publicar marketing en nombre de la ANLP.
  • Todas las comunicaciones de marketing -incluidos, entre otros, los medios digitales de pago, las publicaciones en redes sociales, el contenido de personas influyentes, los correos electrónicos promocionales, los anuncios impresos, los medios publicitarios, las activaciones experienciales y el correo directo- dirigidas a, o accesibles para, audiencias en el Reino Unido.

3. Principios clave

  1. Legalidad, decencia, honestidad y veracidad: todas las comunicaciones deben respetar el espíritu y la letra del Código CAP.
  2. Transparencia del precio total - Los gastos obligatorios deben incluirse en el precio principal; los gastos opcionales deben indicarse de forma clara y destacada (CAP 3.20, modificado el 6 de abril de 2025).
  3. Prohibición de reseñas falsas - Se prohíbe la creación, solicitud o publicación de reseñas falsas o no genuinas. Las reseñas incentivadas deben indicarse claramente (CAP 3.44; DMCCA 2024).
  4. Reconocimiento de la publicidad - Los contenidos pagados, controlados o comerciales de cualquier otra forma deben ser claramente identificables como publicidad. Los rótulos aceptables incluyen "Anuncio", "Anuncio", "Publicidad", "Artículo publicitario" o "Artículo publicitario", colocados al principio del material.
  5. Fundamentación - Las afirmaciones objetivas deben estar respaldadas por pruebas documentadas que se archiven antes de su publicación.
  6. Daños e infracciones: el marketing no debe causar ofensas graves o generalizadas, tolerar la discriminación o fomentar comportamientos inseguros.
  7. Niños y grupos vulnerables: se debe tener especial cuidado cuando las comunicaciones se dirijan a niños o consumidores vulnerables o puedan ser vistas por ellos.
  8. Alegaciones medioambientales y de sostenibilidad - Las alegaciones "verdes" deben ser específicas, precisas y fundamentadas; se prohíben las alegaciones exageradas o absolutas.
  9. Categorías de productos restringidos - La comercialización de productos restringidos por edad o sensibles (por ejemplo, alcohol, juegos de azar, alimentos HFSS) debe seguir las normas pertinentes de la PAC y los regímenes legales.

4. Procedimientos

4.1 Revisión y aprobación previas a la publicación

  1. Lista de comprobación del cumplimiento de la PAC - Cada pieza de marketing debe pasar la lista de comprobación del Apéndice A.
  2. Flujo de trabajo de aprobación: todos los materiales se registran en el sistema de aprobación de marketing y deben ser aprobados por un responsable. Los elementos de alto riesgo (declaraciones medioambientales, comparaciones con la competencia, promociones) requieren la aprobación del Departamento Jurídico y de Cumplimiento Normativo.

4.2 Archivo de pruebas

Las pruebas que respalden todas las alegaciones objetivas deben guardarse en el archivo seguro Claims Substantiation Repository durante tres (3) años a partir de su publicación.

4.3 Formación y concienciación

  • Formación inicial: Los nuevos empleados deben completar la formación sobre el Código CAP en un plazo de 30 días.
  • Actualización anual: Todo el personal completa el aprendizaje electrónico antes del 31 de marzo de cada año. Los índices de finalización son controlados por el Director de Operaciones.

4.4 Supervisión y auditoría

  • El Director de Operaciones tomará muestras del 10% de las campañas en curso cada trimestre.
  • Las decisiones adversas de la ASA darán lugar a un análisis de las causas y a un plan de acción en un plazo de 30 días.

4.5 Gestión de reclamaciones

  • Todas las reclamaciones recibidas directamente o a través de la ASA deberán remitirse al COO en un plazo de 24 horas.
  • El COO acusará recibo de la queja, la investigará y responderá en un plazo de cinco (5) días laborables.

6. Incumplimiento

Los incumplimientos pueden dar lugar a:

  • Retirada o modificación de la comunicación a costa del infractor.
  • Medidas disciplinarias que pueden llegar a la rescisión de la afiliación, el empleo o el contrato.
  • Formación obligatoria y supervisión reforzada.

7. Gobernanza y supervisión

Esta política está supervisada por el Director General.

8. Revisión

Esta política se revisará anualmente o antes si se producen cambios en el Código CAP, en las directrices de la ASA o en la legislación aplicable.