Resolución de conflictos laborales mediante el cambio de submodalidad de la PNL Utilizando técnicas de submodalidad de PNL, el cliente transformó la frustración laboral en curiosidad, ganando control sobre el diálogo interno, mejorando la comunicación y fomentando el empoderamiento en ambas interacciones profesionales. Share Tweet LinkedIn Pin Casos prácticos Resolución de conflictos Resolución de conflictos laborales mediante el cambio de submodalidad de la PNL Publicado por Amir Reza Bidavisi en March 12th 2025 Resolución de conflictos El reto La clienta, una mujer profesional, se encontraba en una situación complicada con un nuevo jefe que la microgestionaba y cuyo estilo de comunicación era poco claro y abrumador. Esto provocaba frecuentes malentendidos que la dejaban frustrada e incomprendida. La situación se agravó hasta el punto de que, pocos días antes de las fiestas de fin de año, se planteó seriamente dejar su trabajo, una decisión que le resultaba urgente y angustiosa. Antes de explorar la PNL, la clienta había intentado otras estrategias de afrontamiento, como hablar del tema con amigos. Sin embargo, estas conversaciones no le proporcionaron soluciones prácticas ni alivio. Se sentía estancada, incapaz de encontrar una manera de navegar por el conflicto o de hacer frente a la carga emocional que le estaba suponiendo. El efecto En un intento de sobreponerse, adoptó una actitud indiferente, que sin querer le llevó a ignorar por completo a su jefe. Esto, a su vez, dio lugar a duras interacciones verbales, que la hicieron sentirse aún más atrapada e indefensa. Lloraba con frecuencia, se sentía desgraciada la mayor parte del tiempo y veía peligrar sus perspectivas profesionales. Se dio cuenta de que dimitir tras sólo 11 meses en el puesto no mejoraría sus oportunidades laborales. Atrapada en un conflicto interno, experimentó dos voces opuestas: una le instaba a dimitir y la otra le aconsejaba que aguantara. La confusión emocional la dejó atascada, exhausta e incapaz de pensar con claridad. Veía un futuro sombrío para su carrera, y renunciar le parecía un callejón sin salida. Oía las voces internas, fuertes y opuestas, que alimentaban su indecisión. Sentía una frustración abrumadora, tristeza y una sensación de impotencia, agravadas por la tensión física y el agotamiento emocional. Solución La guié para que explorara la dirección y las cualidades sonoras de estas voces internas en conflicto. Curiosamente, se dio cuenta de que cada voz procedía de un lado distinto de su cabeza: una abogaba por la resignación y la otra por la resistencia. Utilizando técnicas de submodalidad de la PNL, la ayudé a modificar las cualidades auditivas de estas voces internas. Imaginando un mando invisible e imitando físicamente la acción de girarlo, aprendió a ajustar el volumen y a controlar la intensidad de cada voz. Entonces ocurrió algo extraordinario. Durante este proceso de ajuste de los sonidos internos, descubrió una tercera voz que hasta entonces había pasado desapercibida, situada detrás de su cabeza. Esta voz le sugería un enfoque alternativo: aprovechar sus habilidades interpersonales para reconocer y validar el estilo de liderazgo de su jefe y conseguir así la autonomía que deseaba. Cuando amplificó el volumen de esta voz recién descubierta, experimentó un cambio profundo: una sensación energética en el pecho, similar a la calidez que siente cuando conecta con alguien que le gusta, acompañada de un zumbido distintivo en el oído derecho. Anclé este estado de empoderamiento e, inmediatamente, toda su expresión se iluminó. Resultado Una sesión de PNL de una hora tuvo un impacto transformador en la relación de la clienta con su reto. Afirmó sentirse mucho más capacitada, con un renovado sentido de agencia y curiosidad hacia su jefe. En lugar de frustración y evasión, ahora se acercaba a él como a un rompecabezas por resolver, confiando en su capacidad para navegar por la dinámica. Al día siguiente, en el trabajo, accedió conscientemente a su estado de anclaje y se dijo a sí misma: "Sé cómo manejar esto". Este cambio de mentalidad le permitió relacionarse con su jefe de forma más eficaz, utilizando la validación y el reconocimiento para establecer una buena relación, al tiempo que defendía la autonomía que necesitaba. Informó de que este enfoque no sólo redujo la tensión, sino que también mejoró su comunicación, haciendo que las interacciones fueran menos estresantes y más productivas. Más allá del lugar de trabajo, la clienta se encontró aplicando este estado de recursos en su vida personal. Por ejemplo, cuando conocía a gente nueva con la que quería conectar, accedía al sentimiento anclado para acercarse a ellos con curiosidad y confianza. Este beneficio inesperado aumentó aún más su sensación de empoderamiento y resiliencia emocional. Amir Reza Bidavisi Practicante empresarial de PNL